Con el propósito de prevenir y combatir el delito de la extorsión, la Policía Comunitaria de Villanueva, liderada por la intendente Dainy Avendaño, en articulación con el Grupo Gaula y el Ejército Nacional, viene desarrollando intensas campañas de sensibilización en los sectores comerciales y bancarios del municipio. La iniciativa surge como respuesta a recientes casos de extorsión que han afectado tanto a comerciantes como a ciudadanos del común. “Se vienen presentando hechos amentables en nuestra comunidad. Por eso decidimos abarcar todo el municipio con charlas, campañas preventivas y jornadas de sensibilización”, explicó la intendente Avendaño. Durante la campaña, uniformados de la Policía Nacional y del Gaula visitaron establecimientos en la zona céntrica y la zona bancaria, llevando un mensaje claro: no más extorsión. También se brindó orientación a los ciudadanos sobre cómo actuar en caso de ser víctimas de este delito. “Insistimos constantemente a la comunidad villanuevera que tome las medidas de seguridad que les estamos brindando. No podemos seguir siendo víctimas de quienes se lucran del miedo”, enfatizó la uniformada. La Policía hace un llamado a comerciantes, ganaderos y familias para que reporten cualquier situación sospechosa o intento de extorsión de forma inmediata. Las líneas habilitadas para este fin son: -318-822 4216 (línea directa con la Policía de Villanueva). -147 (línea gratuita del Grupo Gaula). “Queremos que la comunidad sepa que no está sola. Estamos para orientarlos y acompañarlos en estos momentos difíciles”, concluyó la intendente.
10 de agosto de 2025
Otros tres funcionarios también fueron capturados. Detienen a la alcaldesa de Guajira – Venezuela, presuntamente vinculada a una red de narcotráfico
En medio de una transmisión nacional en Venezuela, el ministro de Interior y Justicia de la tolda del Psuv, Diosdado Cabello, confirmó que el miércoles 2 de abril, en la ciudad de Caracas, fue detenida la alcaldesa del municipio de Guajira, en el estado Zulia, frontera con Colombia, a quien vinculó con actividades de narcotráfico y corrupción, que desde su uso como funcionaria del Gobierno utilizó para delinquir. Según lo manifestado por el alto funcionario de Venezuela, estas capturas forman parte de la llama da Operación Relámpago del Catatumbo. En las últimas semanas han apresado a cinco alcaldes de la región. Se refirió a Alberto Sobalvarro (municipio Almirante Padilla), Jorge Navas (municipio Miranda), Fernando Loaiza (municipio Catatumbo) y Danilo Áñez (municipio Jesús Enrique Lossada), todos del estado Zulia, que tendrían nexos con el narcotráfico. Como se pudo conocer, el 2 de abril a las 5 de la madrugada, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron a tres de sus funcionarios en medio de un allanamiento en la sede de la Alcaldía en la parroquia Sinamaica, en una acción que alarmó a los residentes que estaban atónitos con lo sucedido, debido a que desconocían todo el despliegue que se vivió para dar con la alcaldesa. Los detenidos son el director general de la Alcaldía, Alí Fernández, el director de la Policía municipal de Guajira, Alexander Beltrán, y la directora del Peaje de San Rafael de Paraguachón, Katerin Mappari, peaje que ha sido blanco de denuncia por parte de ciudadanos que no se identifican por temor a ser amedrentados, en donde explican que se viven actos en contra de la Ley. Según las declaraciones de Cabello, la alcaldesa Indira Fernández, se suma a los cinco alcaldes detenidos en el Zulia al parecer vinculados a la misma red de narcotráfico. Es de resaltar, que el municipio indígena Guajira es frontera con Colombia en el municipio de Maicao del departamento de La Guajira, una localidad que durante años ha vivido en la precariedad y con múltiples necesidades como falta de agua potable, energía eléctrica, salud entre otras, que la comunidad wayuú sufre por la falta de gobernabilidad en que ha estado sumergida.
Mediante operativos en la comuna 10. Hombre es arrestado en Riohacha por presentar licencia de conducción falsa
Mediante los planes de control y vigilancia desplegados por la Policía Nacional en la ciudad de Riohacha, unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes lograron la captura en flagrancia de un ciudadano que portaba una licencia de tránsito presuntamente falsa. El hecho se registró en la calle 50 con carrera 14C, donde fue requerido un sujeto que se movilizaba en una motocicleta de placa BZZ.70D, línea Bóxer, color blanco, para la verificación de los documentos del vehículo. Esta persona, identificado como Nando Rafael Epiayu Uriana, de 24 años de edad, presentó una licencia de tránsito que, tras ser examinada por un perito documentólogo de la Seccional de Investigación Criminal – Sijín, evidenció inconsistencias físicas en sus sistemas de seguridad, lo que confirmó que se trataba de un documento falsificado. Ante esta situación, el sujeto fue capturado y dejado a disposición de la Fiscalía en turno URI de Riohacha, por el delito de falsedad para obtener prueba de hecho verdadero, contemplado en el Código Penal Colombiano. La Policía Nacional reitera su compromiso con la legalidad y la seguridad ciudadana, e invita a la comunidad a denunciar cualquier hecho que atente contra la convivencia y la tranquilidad.
La Seccional de Tránsito y Transporte. Capturan a dos personas por el presunto delito de falsedad marcaria y documentos en vías de La Guajira
La Policía Nacional continúa desplegando acciones contundentes en pro de la seguridad vial y la legalidad en las carreteras del departamento de La Guajira. En desarrollo de recientes operativos de control y verificación, se logró la captura de dos personas por delitos relacionados con la falsificación de documentos y alteración de sistemas de identificación vehicular. El primer procedimiento se llevó a cabo en el kilómetro 62 de la vía que conduce de Riohacha a Paraguachón, donde fue capturado Eddier José Vanegas González, quien se movilizaba en una motocicleta marca Honda, modelo 2020, de color blanco con rojo, y placas VYX-39H. Durante la inspección técnica, los uniformados detectaron irregularidades en los guarismos de identificación del vehículo, lo que evidenció una adulteración del sistema de identificación. Ante este hecho, Vanegas González fue capturado por el delito de falsedad marcaria y puesto a disposición de la Fiscalía en turno URI del municipio de Maicao, La Guajira. El segundo operativo se realizó en el kilómetro 36 de la vía Distracción – Cuestecita, en el marco de actividades de prevención, registro, control y solicitud de antecedentes. En este punto fue capturado en flagrancia Jaider Enrique Velásquez, de 24 años de edad, quien se movilizaba como conductor de una motocicleta y al momento de ser requerido, presentó una licencia de tránsito falsa. La Seccional de Tránsito y Transporte de La Guajira reafirma su compromiso con la legalidad, la movilidad segura y la lucha frontal contra los delitos que afectan la tranquilidad de los ciudadanos en las vías del Departamento. Se invita a la comunidad a respetar las normas de tránsito y a denunciar cualquier irregularidad ante las autoridades competentes.
Uno de ellos resultó herido. Sujetos capturados en Hatonuevo estaban atracando con arma de fuego en local comercial del barrio La Unión
Como informamos oportunamente, dos sujetos fueron capturados durante un operativo en contención a la delincuencia en todas sus modalidades. Los uniformados de la Policía Nacional, lograron capturar a dos sujetos que pretendían cometer un hurto en una tienda ubicada en la calle 12 con carrera 18 del municipio de Hatonuevo. Gracias a la alerta de la ciudadanía, los uniformados identificaron a los sospechosos que se desplazaban en una motocicleta marca Bajaj, línea Bóxer, de color negro y con placas DDL48G. Al recibir la orden de alto, los sujetos intentaron evadir a los uniformados, y uno de ellos desenfundó un arma de fuego, disparando contra los policías. En respuesta y para salvaguardar su integridad y la de los ciudadanos presentes, los uniformados hicieron uso legal de sus armas de dotación oficial, logrando reducir la amenaza. Los capturados fueron identificados como Isaac Andrés Álvarez Pérez, de 22 años, y Nicolás Andrés Martínez Duarte, de 24. Este último resultó herido en el intercambio de disparos, por lo que recibió los primeros auxilios y fue trasladado al Hospital Nuestra Señora del Carmen, donde no reviste gravedad. En su poder se encontró un arma de fuego tipo revólver, calibre 32 mm, marca Smith & Wesson, con cinco cartuchos, uno de ellos percutido. Además, se incautaron tres teléfonos celulares de diferentes marcas y modelos, avaluados en $2.400.000 pesos. Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía en turno URI de San Juan del Cesar, donde enfrentarán los cargos correspondientes por sus acciones delictivas. La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad ciudadana y hace un llamado a la comunidad para seguir colaborando en la prevención y denuncia de cualquier hecho delictivo que afecte la tranquilidad del municipio.
El proyecto llegó oficialmente a la Comisión Séptima del Senado. La Senadora Martha Peralta Epieyu ha sido designada como coordinadora ponente de la reforma a la salud
Junto a las senadoras Norma Hurtado del partido de la U y Esperanza Andrade del partido Conservador, la congresista guajira Martha Peralta Epieyu ha sido designada como coordinadora ponente de la Reforma a la Salud, que llega a la Comisión Séptima del Senado de la República para su discusión en tercer debate. Estas congresistas tendrán la responsabilidad de coordinar el trabajo de la ponencia, organizar las discusiones y colaborar estrechamente con la Presidencia de la Comisión en el trámite de los importantes Proyectos de Ley relacionados con la reforma del sistema de salud. Sobre el particular, la senadora Peralta manifestó que “debemos discutir con responsabilidad y compromiso sobre la crisis profunda del sistema que viene de décadas atrás, no más paseos de la muerte, pacientes muriendo en las puertas de los hospitales o esperando meses una autorización o un tratamiento”. Además de la designación de los coordinadores y ponentes, fueron anunciadas la realización de cuatro audiencias públicas antes de programar el tercer debate del proyecto, con el objetivo de recoger aportes de todos los actores involucrados en el sistema de salud. “Seguiremos abriendo espacios a la ciudadanía y a los gremios de la salud para lograr los diálogos y consensos necesarios, la salud y el bienestar de los colombianos deben ser una prioridad”, expresó Martha Peralta. Es preciso mencionar que los ponentes designados tendrán un plazo de quince días calendario para presentar el informe de ponencia del Proyecto de Ley. Este plazo podrá ser prorrogado, dependiendo de la dinámica de trabajo de cada ponente, de no ser así, el debate podría comenzar a finales del mes de abril. Finalmente, la senadora guajira le envió un claro mensaje a sus compañeros de comisión: “es momento de poner por encima de nuestras diferencias los avances que necesitan los colombianos en materia de salud”.
Debe pagar multa. Juzgado sancionó al Ministro Benedetti por desacato de la Sentencia T-172 que protege al pueblo Wayuu
El Juzgado 62 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá ha impuesto una sanción al ministro del Interior, Armando Alberto Benedetti Villaneda, por desacato a la Sentencia T-172 de 2019 de la Corte Constitucional. Esta Sentencia protege los derechos fundamentales de 63 comunidades indígenas, incluyendo el pueblo wayuú. El fallo, emitido el 1 de abril de 2025, responde a un incidente de desacato presentado por la Veeduría Ciudadana wayuú – Sülió´ü. El juzgado decidió no sancionar al procurador General de la Nación ni a la defensora del Pueblo, ya que ambos presentaron informes que demuestran su compromiso en el seguimiento de la Sentencia. En contraste, el Ministerio del Interior no presentó informes ni mostró gestiones adecuadas para cumplir con las órdenes de la Corte, lo que llevó al juzgado a considerar que se seguían vulnerando los derechos de las comunidades indígenas. El fallo establece que el ministro deberá pagar una multa equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente, pero esto no lo exime de cumplir con la Sentencia de la Corte. La Sentencia T-172 exigía acciones concretas del ministerio, como estudios sobre solicitudes de afiliación a la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Shipia Wayuú y consultas con el pueblo wayuú. Además, se menciona que la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Shipia Wayuú ha solicitado medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en favor de grupos vulnerables dentro de las comunidades wayuú. Esto resalta la importancia y urgencia de proteger los derechos de estas comunidades, que siguen enfrentando desafíos significativos en su reconocimiento y autonomía.
En la vereda Potrero Grande. Instalan estación meteorológica para optimizar el cultivo de maíz en Villanueva
En la finca La Petronita, ubicada en la vereda Potrero Grande del municipio de Villanueva, se ha iniciado un innovador proyecto de siembra de maíz que beneficiará a 25 familias campesinas de la región. Como parte fundamental de esta iniciativa, se ha instalado una estación meteorológica compacta para monitorear variables climáticas clave que contribuirán a mejorar la producción agrícola. David Vargas, profesional de apoyo a la investigación en Agrosavia y miembro del Departamento de Semillas, explicó que esta estación recopilará datos sobre temperatura, humedad, precipitación, luminosidad solar, velocidad y dirección del viento. “Estos datos permitirán conocer el comportamiento del clima en la zona y ayudarán a optimizar el cultivo de maíz, permitiendo a los productores ajustar sus técnicas agrícolas de acuerdo con las condiciones climáticas”, señaló Vargas. El proyecto, que inicialmente contempla la siembra en una fase exploratoria de 500 metros cuadrados con una variedad propia de Agrosavia, tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los agricultores locales para producir su propia semilla de alta calidad. La cosecha del maíz está proyectada para un periodo de tres meses. Vargas enfatizó que la comunidad local tuvo un papel clave en la selección del terreno, basado en su conocimiento sobre las condiciones del suelo y clima. Además, explicó que las estaciones meteorológicas instaladas quedarán en la región para su uso continuo, permitiendo un análisis detallado del clima a lo largo de cada ciclo de siembra. Paralelamente, otros profesionales de Agrosavia están tomando muestras del suelo para evaluar sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Esta información será clave para optimizar la fertilización y garantizar el éxito de la siembra. De resultar exitoso el piloto, el proyecto podría ampliarse a más hectáreas y fortalecer la producción de semillas de calidad, fomentando la autosuficiencia de los agricultores y el desarrollo agrícola sostenible en Villanueva.
Avanzando hacia la innovación educativa. Uniguajira cuenta con sus primeras aulas de aprendizaje mediadas por TOMi8
Gracias a la donación de la empresa de hidrocarburos Hocol, Uniguajira cuenta con sus primeras aulas de aprendizaje significativo mediadas por TOMi8, una innovadora herramienta diseñada para transformar los procesos de enseñanzaaprendizaje en espacios de interacción y construcción colectiva del conocimiento. Entre las herramientas recibidas se encuentran 2 asistentes tecnológicos TOMi8, 2 teclados touchpad, 2 proyectores, 2 parlantes, 2 maletines de transporte, 2 extensiones eléctricas y 2 accesos a la plataforma educativa por un periodo de 4 años. ¿Qué hace especial a TOMi8? • Clases interactivas sin internet: Permite a los docentes acceder a recursos educativos y generar actividades interactivas sin necesidad de conexión. • Plataforma educativa integrada: Facilita la gestión de contenidos, evaluaciones y seguimiento del aprendizaje de los estudiantes.
Mayor dinamismo en el aula: Junto con los proyectores y parlantes, se enriquece la experiencia educativa con materiales audiovisuales y actividades didácticas. La entrega fue realizada por el presidente de Hocol Luis Enrique Rojas Cuéllar al rector de Uniguajira Carlos Robles Julio, quienes dieron a conocer que la donación también contempla el entrenamiento a dos profesores para aprovechar al máximo estos recursos de impacto para la enseñanza. ¡Uniguajira cada vez +innovadora!